Centro de desintoxicación en Málaga

Muchas personas no fuman cannabis únicamente “para colocarse”, sino para poder dormir. Es su ritual de desconexión, su pastilla de noche. Por eso, cuando deciden dejarlo, lo primero que se tambalea es justo eso: el sueño.

No poder dormir tras dejar el porro no es un signo de debilidad ni un síntoma extraño. Es uno de los efectos más comunes y, al mismo tiempo, una de las principales causas de recaída.

Vamos a explicarte por qué ocurre, cuánto suele durar y cómo puedes sobrellevarlo sin rendirte.

¿El cannabis da sueño?

Durante el consumo habitual, el cannabis actúa como sedante: facilita el inicio del sueño y reduce la latencia (es decir, el tiempo que tardas en dormirte). Pero tiene una contrapartida importante: altera la arquitectura del sueño.

Los estudios muestran que el THC reduce la fase REM, la más relacionada con el descanso mental, la memoria y la regulación emocional. Es decir, puede que te duermas antes, pero duermes peor.

Con el tiempo, el cuerpo se acostumbra a dormir bajo ese efecto y pierde la capacidad de conciliar el sueño de forma natural. Por eso, al dejarlo, muchas personas experimentan insomnio, ansiedad nocturna, despertares continuos, e incluso sueños intensos o pesadillas.

imsonio-dejar-porros

¿Cuánto dura el insomnio tras dejar de fumar porros?

No hay una respuesta única, pero sí patrones bastante claros:

  • Consumo esporádico o reciente: el insomnio puede durar entre 3 y 7 días.
  • Consumo habitual o diario: entre 2 y 4 semanas de problemas importantes para dormir.
  • Consumo prolongado (meses o años): algunas personas reportan dificultades hasta los 60 días, aunque con mejoría progresiva a partir de la segunda semana.

También se ha observado que el insomnio afecta más a quienes dejaron de fumar sin ayuda profesional o sin acompañamiento terapéutico, por lo que abordar el proceso con apoyo adecuado puede marcar una diferencia enorme.

¿Por qué me cuesta tanto dormir sin cannabis?

Porque el sistema endocannabinoide de tu cuerpo, que regula funciones como el sueño, el apetito o el estado de ánimo, ha estado recibiendo THC externo durante mucho tiempo. Cuando lo quitas de golpe, ese sistema entra en desequilibrio.

Además, muchas personas han asociado mentalmente fumar porros con el único momento del día en que desconectan. Es decir, no solo pierdes un sedante, también pierdes tu rutina de “relajación”, aunque fuera dañina.

El insomnio, en este caso, no es solo fisiológico. También es emocional y conductual. Por eso, abordarlo solo desde el “aguantar sin fumar” no siempre es suficiente.

¿Qué puedes hacer para sobrellevarlo?

Aquí no hay soluciones milagrosas, pero sí herramientas efectivas para pasar este tramo sin recaer:

  • Rutina de sueño estricta: mismo horario todos los días, incluso fines de semana.
  • Nada de pantallas una hora antes de dormir. Sí, eso incluye el móvil.
  • Exposición a luz natural por la mañana. Regula tu reloj biológico.
  • Actividad física diaria (aunque sea leve). Mejora la calidad del sueño en abstinencia.
  • Alimentación sin excitantes. Cuidado con el café, té o chocolate después de las 17:00.
  • Ejercicios de meditación,

Y si el insomnio no mejora tras varias semanas, o empieza a afectar tu estado emocional o tu motivación, no lo normalices. Hay psicólogos especializados en deshabituación que pueden ayudarte a recuperar el sueño sin volver al cannabis.

En resumen

Dejar de fumar porros puede traer insomnio, sí. Pero es un síntoma pasajero, no una señal de que «tu cuerpo lo necesita». Es simplemente una etapa de reajuste. Lo importante es saber que suele mejorar notablemente entre las 2 y 4 semanas, dependiendo del consumo previo, y que existen maneras eficaces de gestionarlo sin necesidad de volver a fumar.

En Cuvel Adicciones trabajamos cada día acompañando a personas que deciden dejar el cannabis, ofreciéndoles apoyo profesional y terapéutico personalizado para recuperar hábitos de sueño saludables y evitar recaídas. Dormir bien sin fumar es perfectamente posible, pero a veces necesitas reaprenderlo con ayuda. Si te sientes así, aquí puedes conocer nuestro tratamiento para dejar de fumar porros.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz click para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Autor

Llámanos