Cuando alguien decide dar el paso de dejar las drogas atrás, una pregunta inevitable surge: ¿cuánto tiempo tarda realmente nuestro cuerpo en limpiarse de estas sustancias? Sabemos que la respuesta no es sencilla, porque cada persona vive este proceso de una forma única y particular. Pero queremos ayudarte a entender mejor qué ocurre realmente en el organismo durante esta fase inicial tan importante.
¿Qué es la desintoxicación exactamente?
La desintoxicación es el proceso natural por el que nuestro organismo se libera poco a poco de las sustancias tóxicas acumuladas por el consumo de drogas. Piensa en ello como un reinicio, un tiempo que tu cuerpo necesita para recuperar su equilibrio natural tras haber estado expuesto constantemente a sustancias dañinas.
Pero ojo, no queremos que te quedes solo con esta idea. Aunque la desintoxicación es absolutamente imprescindible, solo es el primer paso. Después vendrá un trabajo emocional más profundo y difícil, y es justo ahí donde muchos de nuestros pacientes encuentran la verdadera recuperación.
De hecho, desde la Organización Mundial de la Salud advierten claramente que la desintoxicación debe hacerse siempre bajo supervisión médica, porque el cuerpo atraviesa momentos difíciles que pueden complicarse si no recibes la atención adecuada.
¿Qué factores influyen en el tiempo de desintoxicación?
Hay muchas variables que afectan al proceso. Por eso, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- El tipo de sustancia que se ha consumido. No todas salen de nuestro organismo con la misma rapidez.
- El tiempo y frecuencia de consumo. A mayor consumo, más largo será el proceso de limpieza.
- La dosis habitual. Cuanto mayor haya sido el consumo, mayor esfuerzo necesita nuestro cuerpo para recuperarse.
- Tu metabolismo individual: factores como la genética, edad, peso y sexo influyen en cómo eliminamos estas sustancias.
- La salud general de cada persona. Por ejemplo, alguien con problemas hepáticos o renales podría tardar más tiempo.
- Hábitos de vida como la alimentación, hidratación o ejercicio físico, que pueden acelerar la recuperación física.
¿Cuánto tarda nuestro cuerpo en desintoxicarse según cada droga?
Te dejamos a continuación los tiempos aproximados de algunas drogas más frecuentes. No olvides que estas cifras son orientativas y que cada situación personal es única.
Alcohol
Nuestro cuerpo elimina aproximadamente una copa en una o dos horas. Pero cuando el consumo es excesivo, puede llevar hasta un día entero limpiarse por completo. Algo que muchas veces olvidamos es que aunque no haya alcohol en sangre, nuestro cerebro todavía puede estar sufriendo sus efectos.
La Organización Mundial de la Salud advierte que el consumo excesivo de alcohol está relacionado con más de 200 enfermedades diferentes, como el cáncer o problemas hepáticos y cardíacos.
Cocaína
La cocaína sale rápidamente de nuestro cuerpo. Normalmente, se detecta en orina hasta tres días después del último consumo. Pero si hablamos de consumidores habituales, este período puede extenderse hasta una semana. En pruebas capilares puede durar incluso hasta 90 días.
Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia demuestra precisamente eso, destacando cómo la cocaína permanece en nuestro cabello mucho tiempo después del último consumo.
Cannabis (Marihuana)
El cannabis tiene una particularidad: su componente activo, el THC, queda almacenado en las células grasas del cuerpo. Si hablamos de consumidores ocasionales, la eliminación es relativamente rápida, unos tres días. Pero si alguien consume regularmente, podría necesitar hasta un mes para que desaparezca por completo.
Un análisis científico publicado Universidad de Murcia indica que el THC se queda adherido en el cabello hasta tres meses después del último consumo, lo que refleja claramente lo persistente que puede ser esta sustancia.
Heroína
La heroína entra y sale rápidamente del organismo, pero esto no simplifica las cosas para quien la consume. Aunque desaparece de la orina en apenas tres días, o en sangre y saliva en cuestión de horas, la verdadera dificultad está en los síntomas de abstinencia, que pueden durar mucho más.
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.UU. (NIDA), la heroína es rápidamente metabolizada en morfina y puede detectarse durante varios días en nuestro organismo después del consumo.
Metanfetaminas
Por último, queremos hablar de las metanfetaminas. Estas sustancias potentes se eliminan de la orina entre tres y cinco días tras el consumo, mientras que en sangre desaparecen un poco antes (1-3 días aproximadamente). Sin embargo, en el cabello, igual que con otras sustancias, la detección puede prolongarse varios meses.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas también señala que el daño cerebral que causan las metanfetaminas puede hacer que la recuperación integral sea especialmente difícil, incluso después de haberlas eliminado del cuerpo.
Cómo enfrentarse a la fase de desintoxicación
Ahora que sabemos cuánto tarda aproximadamente cada sustancia en salir del organismo, queremos hablar de lo que ocurre durante la desintoxicación. Porque sí, eliminar las drogas del cuerpo es solo una pequeña parte del proceso. ¿Qué pasa después? ¿Cómo podemos afrontar mejor esos primeros días o semanas, cuando nuestro cuerpo está luchando por liberarse?
La realidad es que esta fase no es fácil. Nos gusta ser honestos contigo desde el principio, porque creemos que la claridad es fundamental cuando hablamos de algo tan delicado como las adicciones. Durante el periodo de desintoxicación, es muy común sentir incomodidad, ansiedad o incluso miedo. Nuestro cuerpo y mente están acostumbrados a recibir una sustancia que, de repente, ya no está. Y eso es duro. Muy duro.
Síndrome de abstinencia: la gran dificultad inicial
Probablemente, has escuchado hablar del síndrome de abstinencia. Es ese conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen cuando dejamos de consumir una sustancia a la que nuestro organismo ya se había acostumbrado. Los síntomas más comunes son ansiedad, irritabilidad, temblores, náuseas, dolores musculares, sudoración y dificultad para dormir.
¿Te imaginas cómo puede ser vivir con estos síntomas durante días o incluso semanas? Por eso insistimos en que la desintoxicación no debería hacerse nunca sin supervisión médica. Es en esta fase inicial cuando muchas personas abandonan el tratamiento, precisamente porque no se sienten capaces de superar estos malestares por su cuenta.
¿Cómo acompañamos a nuestros pacientes en Cúvel durante esta fase?
En nuestro centro, comprendemos profundamente lo difícil que es este momento inicial. Sabemos lo vulnerable que se siente una persona cuando decide dar este paso, y por eso ofrecemos un acompañamiento cercano, constante y especializado. No se trata simplemente de esperar a que el cuerpo elimine las sustancias; es acompañar emocionalmente al paciente en cada momento, atendiendo cualquier necesidad médica y psicológica que surja.
En muchos casos, se requiere incluso tratamiento farmacológico específico para aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia, especialmente cuando hablamos de drogas muy potentes como la heroína o el alcohol. Y aquí también somos claros: los medicamentos por sí solos no resuelven el problema, pero sí pueden hacer que el camino sea más llevadero.
La importancia del apoyo psicológico y emocional
Algo que muchas personas no se esperan es la intensidad emocional que experimentan durante la desintoxicación. No es extraño que en estos momentos aparezcan sentimientos de tristeza profunda, culpa, vergüenza o desesperanza. ¿Qué ocurre? Pues que nuestro cerebro también se está adaptando a vivir sin una sustancia que antes le daba placer inmediato o calmaba el dolor emocional.
En Cúvel estamos preparados para afrontar estos sentimientos junto a ti. Entendemos que durante este proceso es crucial el apoyo emocional, tanto profesional como familiar. A menudo organizamos terapias individuales y grupales desde el primer momento, para que la persona no se sienta sola y pueda expresar cómo se siente, sin juicios ni presiones.
La importancia de una buena alimentación y descanso
Tal vez suene muy básico, pero insistimos mucho en ello porque realmente es esencial. Durante el proceso de desintoxicación, cuidar la alimentación e intentar descansar adecuadamente puede marcar una gran diferencia. Las sustancias han alterado durante tiempo tu salud física, y para recuperarla, es necesario nutrir correctamente tu cuerpo y ofrecerle el descanso suficiente.
En nuestro centro, contamos con un equipo que supervisa la alimentación para asegurar que recibas nutrientes esenciales que te ayuden a recuperarte más rápido. Vitaminas, minerales, proteínas; todo está cuidadosamente pensado para fortalecer tu organismo y facilitar esa limpieza que tanto necesitas.
El papel crucial de la familia durante la desintoxicación
La familia o pareja suele jugar un papel decisivo durante esta fase. Sabemos que la adicción nunca afecta solo a quien consume, sino también a quienes están cerca. Y justo en este momento inicial, el apoyo familiar puede ser decisivo.
En Cúvel ofrecemos también atención a las familias, porque conocemos bien la ansiedad, incertidumbre y miedo que sienten los seres queridos durante este proceso. Creemos firmemente que una familia bien informada y preparada emocionalmente es clave para aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento.
¿Qué viene después de la desintoxicación?
Nos gusta recalcar que desintoxicarse es solamente el primer paso hacia la recuperación real. Después de limpiar del cuerpo, viene el trabajo más profundo y duradero: recuperar la estabilidad emocional, aprender nuevas formas de afrontar las dificultades y reconstruir tu vida personal, familiar y social sin depender de sustancias.
Esto implica terapias psicológicas, cambios de hábitos, reconstrucción de relaciones personales y desarrollo de herramientas que permitan prevenir recaídas. Es un proceso largo, a veces con altibajos, pero que merece absolutamente la pena porque devuelve la libertad y calidad de vida a nuestros pacientes.
Te acompañamos en cada paso del camino
Desde Cúvel Adicciones queremos que sepas que comprendemos profundamente por lo que estás pasando. Sabemos que estás ante uno de los mayores desafíos que probablemente tendrás que enfrentar. No queremos pintar un escenario idealizado; queremos ser realistas, pero también recordarte que no tienes que hacer esto en solitario.
Si estás dando el primer paso o ayudando a alguien que amas a superar una adicción, queremos recordarte algo fundamental: es posible salir adelante. En nuestro centro vemos cada día historias de personas que logran recuperar sus vidas. Nuestro equipo está aquí para acompañarte, para que en ningún momento te sientas solo en este camino tan complicado pero lleno de esperanza.