Escríbenos
info@cuveladicciones.es
Horario
24 Horas

Hoy nos acercamos a conocer una de las drogas ilegales mas consumidas en España. A continuación te contamos qué la droga chocolate y qué efectos tiene.

 

¿Qué es la droga chocolate?

Chocolate, hachís, grifa, costo, polen, hash, peta, ful, porro…Tiene muchos nombres en la calle. A continuación vamos a ver qué es y qué efectos tiene sobre el consumidor. 

 

¿De qué tipo de droga se trata?

El chocolate es el nombre que se da al hachís, que se extrae de la misma planta que la marihuana: la Cannabis Sativa, o planta del cáñamo. Aunque hay dos tipos más de especies de esta planta, Cannabis Índigo y Cannabis Ruderalis.  

La diferencia entre la marihuana y el hachís o chocolate, es la parte de la planta de la que se elabora. 

  • La marihuana se hace con las partes secas de la planta, las flores y semillas sin procesar. 
  • Mientras que el hachís, que viene del término árabe hashish, es una sustancia que se hace a partir de la resina o savia de la planta.

Por esto, contiene más sustancias químicas psicoactivas, ya que la resina, tricomas, tiene mayor concentración de THC. El THC es el Tetrahidrocannabinol, el principio activo de la planta, junto a otros 400 sustancias químicas que contiene el cannabis.

Por tanto, es la forma de elaboración y el resultado final, que es diferente, lo que las distingue. La marihuana es hierba y el hachís queda en una bola o pasta que se asemeja a la tableta de chocolate. Hay que calentar esa masa para que se desprenda un trozo y a partir de ahí se deshaga para mezclar con tabaco. 

La resina puede variar según la textura o los diferentes colores. Puede ser polen o chocolate. 

Para producir hachís, es necesario sacar la resina separándola de las flores secas, secando y enfriando la planta que a continuación se filtra por un tamiz, triturando hasta formar un polvo. A veces lleva materiales residuales con pueden ser tierra, aceites, henna, plástico y otras cosas peores. Esto define su calidad.

Este polvo se puede prensar y moldear en un bloque, como goma o tabletas de chocolate. Es el aceite de cannabis el que sale al prensar y hace que se pueda pegar el polvo. 

También se la conoce como bellota por la forma de presentación y comercialización, con sellado de plástico de film trasparente, que es la forma más habitual de transportarla dentro del cuerpo humano. 

Por lo tanto el chocolate es cannabis. Se consume fumada en cigarros con tabaco o porros, en pipa, en cachimba o añadida a alimentos. 

 

 

 

¿Qué efectos tiene?

Los efectos que tiene el consumo de chocolate o hachís, son los mismos que tiene la marihuana. Quizá más intensa según la concentración de THC. Muchas plantas de marihuana son alteradas genéticamente para tener una mayor concentración. 

Los principales efectos de la intoxicación o colocón por consumo de chocolate son:

  • Una sensación primera de euforia
  • A continuación, sensación de bienestar y relajación
  • Ganas de reír
  • Pupilas dilatadas
  • Distorsión de la percepción del tiempo, del espacio y de los colores, que se vuelven más vívidos. Altera las percepeciones. 
  • Dificultad para pensar con claridad
  • Problemas de memoria y concentración a corto plazo
  • Dificultad para resolver problemas
  • Dificultad de la coordinación motora.
  • Taquicardia

Puede provocar reacciones adversas como ansiedad, psicosis cannábica o crisis de pánico. 

Además, fumar habitualmente tiene efectos a largo plazo. 

Van desde problemas psicológicos hasta el desarrollo de la enfermedad de la adicción. Está demostrada su relación con la posibilidad de sufrir psicosis o esquizofrenia, distorsión de la realidad. En personas con o sin antecedentes de esta enfermedad, además de depresión

Una persona que a diario se expone a los efectos del chocolate, ve alterada sus capacidades y habilidades cognitivas. Le cambia el carácter, le afecta a la conducta y por esto empieza a tener conflictos con más frecuencia. 

  • Un efecto psicológico que tiene el uso crónico el chocolate es el síndrome amotivacional. Caracterizado por el desinterés, apatía, falta de motivación, de ilusión y pasividad
  • Síndrome de abstinencia. Pérdida de motivación, nerviosismo, irritabilidad, incremento de la agresividad, ansiedad, trastornos del sueño, del apetito, etcétera.
  • El hachís es adictivo. Se puede desarrollar la adicción en personas con predisposición genética. Es una enfermedad grave que convierte la vida del individuo en un sometimiento a la droga, con modificaciones conductuales y que puede ser mortal. 
  • Tiene efectos crónicos sobre el rendimiento neuropsicológico y por tanto afecta a la memoria y la capacidad intelectual, de aprendizaje. Estos cambios son más persistentes en el cerebro si el fumador comienza a edades tempranas. 

Empeora la salud del fumador con enfermedades de diferente tipo. Más frecuentes las respiratorias como bronquitis, enfisema pulmonar y riesgo de cáncer de pulmón, entre otras.

Autor

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

1 Comentarios

Juan Luis

Me ha gustado la información y me sirve de ayuda, gracias

Call Now ButtonLlámanos