Escríbenos
info@cuveladicciones.es
Horario
24 Horas

Son épocas difíciles, muy difíciles para muchas personas. La crisis económica, el teletrabajo o la falta de visitas a seres queridos son algunas de las razones que nos provocan tristeza, preocupación y estrés. En este post vamos a darte 10 consejos fáciles para hacer en casa y que te ayudarán a encontrarte emocionalmente mejor. Quédate con nosotros y apunta estas 10 fantásticas ideas para mantener unos hábitos saludables durante un confinamiento.

 

“No tengo ganas de nada”

A fin de cuentas, nuestro cerebro siempre va a buscar la forma de ahorrar energía. En actividades que requieran ejercicio físico y/o mental, el cerebro va a buscar la forma de acortar el camino, de conseguir el objetivo sin esforzarse para hacerlo.

Para una persona con un ritmo de vida alto (trabajo, gimnasio, tareas del hogar, etc.), tiene una gran motivación para incluso seguir haciendo cosas. En otras palabras, es muy difícil que encuentres motivación para empezar algo en épocas en las que no tienes nada que hacer. Esto es lo que habitualmente ocurre durante un confinamiento.

Además del propio engaño de nuestro cuerpo, se deben sumar situaciones negativas como la preocupación por la economía propia, el no poder ver a tus seres queridos o incluso el teletrabajar. Sabemos que la situación es dura, pero es imprescindible mantenerse saludable tanto física como emocionalmente para hacer frente a estas dificultades y no recurrir, como en muchos otros casos, al alcohol.

 

10 ejercicios fáciles para mantenerte saludable

Hay muchos consejos que podríamos darte, pero esta selección es la ideal para estos momentos:

 

1. Establece horarios

Definir los horarios te ayudará a establecer una rutina, sobre todo si tienes que teletrabajar. Si es posible mantener el horario que tenías antes de teletrabajar, hazlo. En el caso de que trabajes fuera de casa, entonces no tienes problemas para hacerlo.

En cuanto al tiempo que pasas en casa, también deberías asignar unos horarios para cada actividad. Limpieza del hogar, televisión, deberes del colegio para los niños, tiempo en familia, etc. Es muy fácil caer en la tentación de siempre estar en Redes Sociales o viendo series. Tienes que fomentar que, sobre todo los jóvenes y adolescentes, es posible repartir el tiempo y aprovecharlo en algo más que la tecnología.

 

2. Muévete aunque sea en casa

A estas alturas ya sabrás que el ejercicio físico es siempre recomendable. Si practicas algún deporte, ya habrás comprendido que sólo tiene beneficios para ti. La parte buena de la tecnología es la cantidad de información útil para el usuario que se comparte. Puedes practicar yoga, pilates, incluso entrenamientos de fuerza, gracias a la cantidad de personas que ofrecen sus conocimientos en clases de vídeos o blogs.

 

3. Encuentra un hobby que te guste

Ahora que el ocio no es una opción, hay que rellenar ese tiempo libre que nos queda. Lo mejor es encontrar una actividad que te llene, que te cambie el humor sólo con ponerte un rato con ella. Algo con lo que de verdad disfrutes pasar tiempo, tanto que ni te des cuenta de él. ¿Cuándo fue la última vez que leíste un buen libro? ¿Y la última vez que te cocinaste algo espectacular?

 

4. Habla con tus seres queridos de cómo te sientes

Desahógate, habla con tus amigos o con tu familia de cómo te sientes, de cómo te está afectando esta situación. Sobre todo para aquellas familias que están pasando por un pésimo momento económico. El daño sufrido en nuestra sociedad es igual de importante a nivel económico que a nivel emocional. La depresión y la ansiedad son unas de las consecuencias que ya se están sufriendo.

 

consejos-saludables-confinamiento

 

5. Intenta mantener una actitud positiva

Todos tenemos derecho a estar mal algún día, a sentirnos tristes por la situación. Pero el secreto está en que tú debes controlar esas emociones. Si decides un día estar triste, adelante, pero que sólo sea porque tú lo has decidido.

La actitud ante los problemas y los obstáculos de la vida es muy importante. Es la base de cómo queremos que algo que nos ocurra nos afecte. Nosotros mismos somos los únicos que podemos decidir eso.

 

6. Opta por una alimentación saludable

Esto es fundamental. La alimentación influye en gran medida en nuestro estado anímico. La combinación de una alimentación saludable con una vida activa físicamente se traduce en una buena salud mental y emocional. Te sentirás mucho mejor contigo mismo/a, y además tu físico mejorará, y mejorar no significa adelgazar.

Hoy en día las opciones para una alimentación saludable sin perder el gusto por comer algo exquisito, son infinitas. Recetas, productos, incluso restaurantes que se dedican a preparar platos sanos. Experimenta, prueba nuevas cosas y quizás te sorprenda.

 

7. “Siempre quise…”

Todos tenemos un “siempre quise…”. Una actividad que nos encanta pero que por cualquier razón no pudimos practicar en su momento. Pues este es el momento. Si siempre quisiste tocar esa guitarra guardada en el trastero o aprender a patinar sobre patines de línea, ¿qué mejor que en estos tiempos en los que tenemos un poco más de tiempo libre?

 

8. No descuides tu imagen

Es fácil dejarnos de lado a nosotros mismos en estos momentos. “¿Para qué voy a vestirme si no voy a salir de casa?”. Seguro que alguna vez has pensado esto y te has pasado el día en pijama. Es un error hacer esto. Por las mañanas tienes que levantarte y vestirte, sacarte el pijama y arreglarte como lo hacías antes aunque sea para dar un paseo o ir al supermercado. Si te sientes bien por fuera, te sentirás bien por dentro.

 

9. Busca soluciones a los pequeños problemas

Practica la positividad con este consejo. Ante pequeños problemas adopta una actitud optimista y resolutiva. No te auto compadezcas, detecta posibles soluciones y escoge la que mejor te convenga. De esta forma, poco a poco irás aprendiendo y acostumbrándote a que cualquier mala situación puede enfrentarse y trabajarse hasta conseguir una buena solución.

 

10. Pide ayuda si ves que no puedes con todo

Si crees que la situación te ha superado, que has caído en actividades muy dañinas para ti (como puede ser la ingesta de gran cantidad de alcohol), debes ponerte en contacto con profesionales. Comienza por tu médico de cabecera, son los que pueden aconsejarte sobre a quién acudir dependiendo de tu situación. No tengas miedo a pedir ayuda, en algún momento de nuestra vida todos la hemos necesitado.

Autor

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

1 Comentarios

Marcy

Thankfulness to my father who informed me on the topic of this webpage, this blog is genuinely remarkable.

Call Now ButtonLlámanos